
Tabla de contenido
Capital agrícolas
La renta agraria es una asistencia del SEPE da un impulso económico a los andaluces y extremeños en situación de desempleo y que han agotado sus prestaciones por desempleo, siempre que estén en la situación de trabajadores temporales en la SEASS.

¿Qué es la renta agrícola?
La renta agraria es una ayuda a los desempleados por desempleo cuyo objetivo es el de los trabajadores temporales que están incluidos en el régimen particular de trabajadores agrarios en Seguridad Popular (SEASS).
Este beneficio procede del SEPE (Servicio Público de Empleo) y está destinado a los habitantes de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura, que puede pedirlo una vez agotada la prestación por desempleo cumpliendo algunos requisitos.
Documentos para solicitar Renta Agraria
a requiere ingresos agrícolas requerimos recopilar la siguiente documentación:
- Modelo de demanda de capital para la agricultura
- Documento de identificación del solicitante y de los familiares que figuren en la solicitud, incluidos esos hasta un segundo grado de consanguinidad o afinidad.
- Español: DNI (Documento Nacional de Identidad)
- Extranjeros: presentarán TIE (Cédula de Extranjero) o NIE (Número de Identidad de Extranjero) adjuntado con el pasaporte, según sean o no de la UE.
- Documento de la cuenta corriente, de la que debe ser titular el solicitante, donde se va a cobrar la asistencia de la Renta Agraria. Los extranjeros deben aportar el carnet de familia o un archivo equivalente.
- En el caso de solicitantes separados o divorciados, van a deber dar copia de la sentencia y del acuerdo reglamentario.
Otros documentos que pueden solicitarse
- Comprobante de capital percibidos por el solicitante y su unidad familiar en los últimos doce meses, que son ingresos distintos a los percibidos por labores agrícolas como asalariado y trabajador temporal.
- Certificación de los periodos en los que estuvo incluyendo el solicitante, incluido el Padrón Municipal de Pobladores, cuya emisión forma parte a los ayuntamientos de Andalucía o Extremadura.
- Certificado de empresa, con la firma y sello de las distintas empresas en las que se realizaron las proyectos.
- Certificación apropiada emitida por delegaciones o subdelegaciones gubernativos especificando jornadas trabajadas en tareas del ámbito agrario por un tiempo en el extranjero.
¿Qué requisitos tengo que cumplir para solicitarlo?
Además de la documentación, debemos cumplir una serie de requisitos. requisitos para reclamar ingresos agrícolas Están:
- Ser – estar empadronado y habitante en un municipio andaluz o extremeño durante cuando menos 10 años.
- Ser parte del grupo de trabajadores agrícolas temporales contratados por terceros.
- Tenga presente el pago del impuesto fijo.
- No se benefició de las prestaciones agrícolas por desempleo en los 3 años anteriores a la petición.
- Reunirse inscrito en el censo SEASS (Régimen especial para trabajadores agrícolas usados por la seguridad popular) sin interrupción en los 12 meses anteriores a la presentación de la solicitud. En el caso de solicitantes mayores de 45 años, van a deber acumular de 5 a 20 años, según el caso.
- En los 12 meses naturales antes de quedar desempleado, debe tener enumerados en SEASS a lo largo de cuando menos 35 días reales.
- El balance anual de capital de cualquier tipo no podrá exceder el monto del salario mínimo interprofesional, sin que en un caso así se sumen los pagos extraordinarios, así como no sobrepasar el límite de ingreso familiar predeterminado.
- Estar registrado como demandante de empleo y mantenerse en la misma situación durante todo el periodo de pago de la prestación, así como respetar el compromiso de actividad.
Es esencial señalar que para calcular los capital se evaluará su rendimiento bárbaro o total. Los ingresos por ocupaciones comerciales, agrícolas, profesionales, artísticas o zootécnicas serán los que se delegen de la diferencia entre los capital y los costos necesarios para obtener estos capital. En lo que se refiere a las plusvalías, van a ser el resultado de la diferencia entre las plusvalías y las pérdidas.
Ingresos agrícolas, cuánto se colecta y durante cuánto tiempo
La cantidad que se va a cobrar en la ayuda. Los ingresos agrícolas varían según la cantidad real de días trabajados, que también se justificaron según IPREM (Indicador Público de Capital de Efectos Múltiples)
Pagos por mes por cobrar
Monto a cobrar según el porcentaje de IPREM y el número total de días trabajados:
- De 35 a 64 días: 80% del IPREM = 430,27 euros.
- De 64 a 94 días: 85% del IPREM = 457,16 euros
- De 95 a 124 días: 91% del IPREM = 489,43 euros
- De 125 a 154 días: 96% del IPREM = 516,32 euros
- De 155 a 179 días: 101% del IPREM = 543,21 euros
Duración del beneficio
En cuanto a la duración del beneficio, el período se calculará en función de la edad del solicitante, su responsabilidades familiares y los días trabajados en el año previo. Así, un individuo que pida Ingresos Agrícolas, que haya trabajado durante por lo menos 35 días, tendría la siguiente duración de asistencia:
- Trabajador de 16 a 24 años sin responsabilidades familiares: 3,4 días de subsidio por día trabajado, percibiendo un máximo de 180 días.
- Trabajador de 16 a 24 años con responsabilidades familiares: 180 días.
- Trabajador de 25 a 51 años sin y con responsabilidades familiares: 180 días.
- Trabajador de 52 años o mucho más, sin y con responsabilidades familiares: 300 días.
¿De qué manera se solicita la Renta Agraria?
Personas de Andalucía o Extremadura que deseen postularse ayudas de Renta Agraria, debe estar registrado en aplicacion de trabajo cuando menos al tiempo que se efectúa la petición.
Si es la primera vez que se solicita la renta agraria, la solicitud se presentará mediante la situación de desempleo. No obstante, si la asistencia ahora se ha cobrado previamente, la petición podrá presentarse por lo menos 12 meses después del comienzo del arrendamiento previo.
Te apuntamos Dónde Mandar petición:
- Mediante Sede electrónica SEPE.
- En el oficina de beneficios, donde hay que concertar una cita en la sede electrónica de la SEPE.
- En las áreas de trabajo de registro público.
- Por correo administrativo.
Recuerda, procesar beneficios en el INEM Debe pedir una cita en SEPE con anticipación.
Contestación y la resolución de la SEPE sobre la petición de Renta Agraria (Servicio Público de Empleo del Estado) debe ser cumplimentada dentro de los 15 días desde la fecha de presentación, notificándose al solicitante dentro de los 10 días desde la fecha en que se resolvió.
Interacciones con lectores