Tabla de contenido
Más allá de que la situación se marcha regulando pausadamente, aún quedan una cantidad enorme de posibilidades ERTE atentos de reconocimiento o con incidencias. Estas son nuestras sugerencias sobre de qué forma estar comunicado con SEPE a fin de que las resuelva.
Actualizado: 01/03/.
En esta guía primero vamos a explicar de qué forma marcha el sistema de aprobación de provecho ERTE y después las probables causas de su no aprobación. Si ahora conoces el trámite, entra de forma directa aquí: probables fundamentos por los que no se ha aprobado la prestación ERTE o hasta la parte final: de qué manera reportar incidencias al pago ERTE a SEPE.
El desarrollo ERTE hasta el momento en que el trabajador reciba su beneficio
los Registros de la regulación de empleo temporal (ERTE) merced a covid-19 son una medida que busca resguardar los cargos laborales e inclusive la supervivencia de la compañía a lo largo de una urgencia sanitaria.
En el momento en que una compañía se vió obligada a cerrar o tuvo una reducción importante en su actividad por coronavirus, se explota el mecanismo ERTE a fin de que se suspendan los contratos de trabajo por un periodo y el estado se encargue de abonar los sueldos de los trabajadores. , a través del Servicio Público de Empleo del Estado (SEPE).
A fin de que esto ocurra, debe efectuar métodos que se dividen en 2 fases:
Etapa 1: comunicación de la compañía a la autoridad laboral
«Autoridad laboral» son los departamentos de empleo de las Comunidades Autónomas, que estudiar el ERTE propuesto por la compañía y ver si cumple o no con los requisitos demandados por la ley. En ERTE, por fuerza mayor, tienen la posibilidad de aprobar o negar ERTE. En el momento en que ha pasado el período máximo y la autoridad laboral no hizo declaración, se comprende que se ha aprobado ERTE (silencio administrativo positivo). En ERTE por fundamentos ETOP (económicos, profesionales, organizativos o de producción), las consultas están abiertas a los trabajadores y comunicadas a la autoridad laboral, pero no se necesita su aprobación.
Si ERTE es rechazado por la autoridad laboral, el viaje acaba aquí. Se devuelve a la compañía y no llega al Servicio Público de Empleo, con lo que el trabajador no recibe el beneficio y es la compañía la que debe asumir el salario. Estos no son casos comunes, pero podemos encontrar una compañía que actuó de manera fraudulenta engañando a los trabajadores, informándoles que había anunciado una ERTE en el momento en que no lo logró, con lo que la SEPE no ha podido aprobar la prestación de una ERTE inexistente. . Insistimos: estos no son casos recurrentes.
Si se aprueba ERTE, los causantes de la compañía desarrollan la documentación y mandan una petición colectiva a la SEPE, para aprobar la prestación por desempleo de todos y cada uno de los trabajadores incluidos en ERTE. Esta es la etapa 2.
En el momento en que un trabajador espera cobrar la huelga de ERTE y el pago no es bastante, acostumbra llamar a la compañía en cuestión y la compañía le afirma que “ERTE está aprobadoEs verdad, está aprobado por la autoridad laboral, pero aún no pasó la etapa 2, que es la aprobación del beneficio por la parte del Servicio Público de Empleo.
Etapa 2: Comunicación a SEPE y aprobación de la prestación particular por desempleo
Vi que cuando tienes la aprobación de la autoridad laboral, la compañía manda a SEPE una petición colectiva para la aprobación de las posibilidades por desempleo para todos y cada uno de los usados. Por este motivo, el trabajador no debe accionar para reclamar el paro: la compañía es la que pide SEPE para él y sus compañeros de la compañía que están en ERTE.
SEPE, desde el momento en que se declaró el estado de alarma, ha recibido mucho más de 4 millones de reclamaciones y provecho mucho más del 90% se procesaron automáticamente y sin inconvenientes, pero en torno a 350.000 tuvieron incidencias y el inconveniente es que SEPE no se puso en contacto con todas y cada una estas personas que no aprobaron el beneficio: Es requisito entrar en contacto con SEPE a fin de que compruebe todos los resultados positivos de ERTE que no hayan sido pagados adecuadamente.
En términos porcentuales, pocos son los casos, pero a inicios de agosto todavía hay trabajadores que no recibieron el beneficio de ERTE desde marzo. La única solución es mandar información sobre el caso específico a SEPE a fin de que logre comprobarlo, como vamos a explicar mucho más adelante.
Causas por las que SEPE aún no ha reconocido ciertos provecho
No hay solo una razón, sino más bien múltiples causas probables:
1. La efusión propia que padecen las áreas de trabajo de empleo.
A lo largo de la pandemia, la situación de desbordamiento de la SEPE fue conocida públicamente por los sindicatos de sus líderes, quienes solicitaron mucho más medios especialistas y consolidación laboral. Hasta hoy, el colapso no se ha resuelto. Hay áreas de trabajo de empleo que brindan programación para la atención presencial en un par de meses y otras que no tienen la posibilidad de ofrecer una vez..
2. Fallos en el desarrollo de comunicación de datos entre SEPE y compañías
Se han producido múltiples fallos, ciertos ocasionados por inconvenientes profesionales con las apps usadas, otras por fallos humanos en el envío de la documentación y asimismo inconvenientes en el trámite que se empleó.
Consejeros, egresados sociales y administradores laborales trabajaron en todo momento para mandar todos y cada uno de los datos, frecuentemente sin bastante información de la administración, con métodos deficientemente claros y sin asistencia ni servicios de soporte técnico.
Un servicio puede estar paralizado, por poner un ejemplo, por un fallo en el DNI, cuenta corriente, base de cotización, etcétera. En varios de estas situaciones, SEPE no se comunicó con las compañías para corregir fallos y estos provecho no procesados aún continúan en el idioma.
3. El inconveniente del fallo en las cuentas corrientes de ERTE
Entre las ocasiones que mucho más incidencias produjo está relacionada con las cuentas corrientes que las compañías mandaban a la SEPE para abonar el paro de cada trabajador allí.
Comunmente, las compañías dan a la SEPE la cuenta corriente con la que ellas mismas abonan el salario del trabajador. Habitualmente, hablamos de cuentas viejas de entidades que no hay y que, tras la crisis bancaria, fueron fusionadas o absorbidas por otras. Las compañías abonan su salario todos y cada uno de los meses en estas cuentas corrientes obsoletas y nuestro banco, en el momento en que recibe la transferencia, la trasfiere de forma automática a la novedosa cuenta corriente del trabajador. Todo este desarrollo es invisible y tanto el trabajador como la compañía tienen la iniciativa de que la cuenta vieja marcha bien, pues los pagos llegan a su destino.
Ejemplo: Luis trabaja para exactamente la misma compañía ya hace 15 años. En el momento en que salió a trabajar, entregó su cuenta corriente a Cajamadrid a fin de que le pagaran. Hace unos años Cajamadrid se fusionó con otras entidades que brindaron origen a Bankia y modificaron sus cuentas corrientes. Si bien la compañía prosigue mandando pagos a esa vieja cuenta de Cajamadrid, en el momento en que Bankia recibe el pago, lo redirecciona a la cuenta adecuada del usado.
Según gobernantes de la SEPE, el inconveniente brotó en el momento en que el Servicio de Empleo debió registrar el beneficio y trató de entrar una cuenta corriente desactualizada y también inexistente en el sistema, lo que no fue recibido y provocó el fallo en el registro del beneficio. si bien la compañía lo empleaba para abonar los salarios todos y cada uno de los meses.
Estas situaciones, que se cuentan por miles, debieron ser corregidos «de forma manual» de distintas formas.
En ciertos casos, SEPE se puso en contacto con el trabajador para pedir los datos adecuados. En otros, fue nuestro trabajador quien los facilitó de manera directa por medio de la oficina electrónica (si tiene una identificación segura) o contactando con SEPE por teléfono o con cita anterior. Y SEPE asimismo logró administrar el cambio con ciertos bancos a fin de que logren proveer las cuentas adecuadas.
4. Fallos ocasionados por apps informáticas internas de SEPE
Los trabajadores de SEPE reconocen esto en privado. Gracias a un fallo de adentro en una app informática SEPE, cientos de servicios fueron bloqueados sin procesar. SEPE los identificó y resolvió el inconveniente por idea propia. En todo caso, sindicatos como CSIF denuncian que SEPE transporta 30 años haciendo un trabajo prácticamente con exactamente las mismas apps informáticas, completamente preciso.
5. Retiros del beneficio ERTE por «colocación de trabajadores»
Hay provecho ERTE que, pese a ser reconocidos, se da de baja de manera automática por «colocación de usado» en el momento en que el trabajador no entra a trabajar y sigue con el contrato suspendido. Hay que a un cruce de datos entre la vida profesional de la Tesorería General de la Seguridad Popular y la SEPE, con lo que el sistema SEPE da de baja al trabajador al recibir información de alta errónea, o por un fallo en las peticiones, por comunicación errónea de Datos de expedientes por mes.Debe reportar si los trabajadores siguen o no con el contrato suspendido o pues la SEPE aún no tuvo tiempo de actualizar la información mandada por la compañía por mes vencido en la oficina electrónica sobre los periodos de actividad de los trabajadores damnificados. por ERTE. En el final del mes, el día 30 o 31, acostumbra haber una actualización de la solicitud del servicio on line y ahora se han corregido varios fallos.
De qué manera estar comunicado con SEPE si el beneficio aún no fué aprobado
Si tiene incidencias con ERTE cobrando su beneficio, le aconsejamos que prosiga estos pasos:
Si jamás ha compendiado ERTE por vez primera, pida a su compañía que confirme los datos en el fichero excel que la agencia manda a SEPE con sus datos personales (DNI o NIE, cuenta corriente, dirección, base de cotización, porcentaje de corte), etcétera. ). Ciertas compañías no los hacen más fácil, manifestando que se ven obstaculizados por la política de protección de datos de otros trabajadores, pero puedes decirles que te manden solo la una parte del fichero con sus datos, no el resto de los trabajadores.
Si ahora has recibido el beneficio en el transcurso de un mes, pero se ha interrumpido el pago, solicitud primero con la compañía si han enviado apropiadamente los expedientes de los periodos por mes de actividad de los trabajadores. Lo mucho más posible es que la compañía lo haya enviado adecuadamente y esté aguardando que SEPE incorpore esta información, pero merece la pena revisarlo.
Si usted y la compañía han verificado que la información que envió a SEPE es adecuada y piensa que puede serlo en las situaciones que hemos discutido, es conveniente procurar por todos y cada uno de los medios entrar en contacto con SEPE (si bien hoy día es muy difícil) para denunciar la incidencia. Estas son las distintas elecciones de contacto que tenemos la posibilidad de sugerir:
- Póngase en contacto con los gerentes de SEPE por teléfono, llamando a los números de información oficiales.
- Concierte una cita en línea ser asistido por un gerente en la oficina de empleo personal. La cita se pide aquí .
- Formulario particular para reportar incidencias con provecho ERTE. Ciertos trabajadores nos cuentan que asistieron a la oficina de la SEPE y que, como no tenían cita, no lograron atenderlos. No obstante, en la entrada hay un formulario para reportar incidencias por la parte de ERTE y entregarlo allí mismo. De esta forma nos lo han afirmado en distintas áreas de trabajo de empleo de diferentes provincias e inclusive en las direcciones provinciales, pero no tenemos la posibilidad de asegurar que se se haga más fácil en todo el país y que no haya nada sobre esto en la página oficial de la SEPE. El formulario es el próximo: Formulario de notificación de accidentes ERTE (jpg)
- ¿Es útil mandar el formulario por correo?. Hay trabajadores que, tras varios intentos, consiguieron mandar la información sobre la situacion a diferentes direcciones de e-mail de la SEPE y, en ciertos casos, lo resolvieron. No obstante, recientemente los gerentes de SEPE tienden a contestar que el correo no es un canal oficial de comunicación con SEPE, sino un canal de adentro y no debe emplearse para estos métodos ERTE. No hace aparición ningún mail de contacto en el sitio oficial. Por consiguiente, es una alternativa que no tenemos en cuenta.
- Comunicación de la incidencia a través del registro electrónico SEPE. Si intentó todo lo previo sin éxito, hay una última opción, que es mandar una petición a la Dirección Provincial SEPE pertinente a su hogar (ver directorio), comunicando a SEPE todo lo relacionado con la incidencia. y proveer sus datos personales.
Esencialmente, el contenido del tribunal sería exactamente el mismo que hemos visto en el punto previo (este formulario) y con toda la información agregada que te agradaría integrar. El juzgado ha de ser enviado a la Dirección Provincial, puesto que allí se gestionan los ERTE. El link para el envío es el próximo: Registro electrónico grupo. Debe tener un certificado digital o cl @ ave para emplear este sistema, pero puede solicitarle a alguien que lo tenga que lo mande en su nombre o solicitarle a una agencia o firma asesora que se lo mande.
Este tribunal asimismo puede mandarse desde cualquier registro oficial de la Administración. (organismos públicos, municipios, comunidades autónomas, etcétera.), trámite que es gratis. Otra alternativa es mandar lo que se conoce como «Oficina de correos administrativa» de la oficina de correos, llevando un sobre abierto con copia del juzgado, a fin de que la oficina de correos logre sellarlo como recibo. Esta administración de Correos tiene un coste, que tiende a estar entre 6 y 10 euros, en dependencia del número de páginas mandadas.
El beneficio de hacer llegar la incidencia a la SEPE de esta manera, mediante un registro oficial, es que la SEPE le da prioridad sobre otras maneras de contacto y está legalmente obligada a ofrecer contestación.

De qué forma contrastar si su beneficio ERTE fué aprobado
Desde la sede electrónica de SEPE, Por medio de internet se puede observar el estado de tramitación de un beneficio y en el momento en que fue aprobado, el monto a cobrar y el aspecto del próximo salario. (como en el ejemplo de la imagen).
En esta guía te enseñamos de qué manera revisarlo:
De qué forma ver mi expediente en el sitio del INEM (SEPE)
Relacionado
Portalempleo es un portal para ayudantes independientes. Toda la información es solo orientativa. Confírmelo siempre y en todo momento en el Folleto Oficial (ley de españa), los Servicios de Información de las Gestiones Públicas o con su asesor legal.