
Tabla de contenido
Guía completa sobre el Modelo 902 Catastro: Concepto, descarga y procedimientos de presentación
Adéntrate en las profundidades del Modelo 902 del Catastro, comprendiendo su utilidad, las instrucciones para su descarga, el proceso de llenado, los documentos requeridos y los lugares donde puedes entregarlo.
modelo 902N catastro
ℹ️ ¿Qué comprende el Modelo 902 del Catastro?
El Modelo 902, también conocido como Modelo 902N, es un formato del Catastro (Registro de la Propiedad), que se emplea para tramitar una petición de inscripción o modificación de datos de una propiedad en el Registro de la Propiedad.
Este formato tiene como finalidad notificar al Catastro sobre una nueva edificación o variaciones en la propiedad, incluyendo ampliaciones, remodelaciones, restauraciones y cambios en la descripción del bien inmueble.
📄 Formato de Presentación del Catastro
Descarga el modelo 902N del Catastro y comienza por especificar la ubicación de la delegación de Economía y Hacienda correspondiente, identificando el municipio donde se localizan los bienes inmuebles en cuestión.
Finalidad de la Declaración
En esta sección, tendrás que señalar la casilla que se ajuste al tipo de obra que planeas ejecutar, con las siguientes alternativas:
- Construcción Nueva
- Ampliación
- Reforma/Restauración
Asimismo, podrás optar de manera simultánea si se realiza una división horizontal de la propiedad o cambios en la titularidad del bien inmueble, escogiendo de esta forma entre las siguientes:
- División Horizontal
- Cambio en la Titularidad
Identificación Catastral del Bien o Bienes Inmuebles
En la sección B, deberás suministrar los datos de identificación del bien inmueble original, es decir, aquel previo a la modificación que se va a declarar, aportando la siguiente información:
- Clasificación del Bien Inmueble (Urbano, rústico o de características especiales)
- Referencia Catastral
- Núcleo Urbano
- Vía pública, nº o punto kilométrico, bloque, escalera, planta y puerta
- Polígono (solo para inmuebles rústicos)
- Parcela (solo para inmuebles rústicos)
- Paraje (solo para inmuebles rústicos)
Además, tendrás que especificar el número de bienes inmuebles que resultarán después de la modificación o alteración, diferenciando entre:
- Número de inmuebles urbanos
- Número de inmuebles rústicos
- Número de inmuebles de características especiales
Identificación del Declarante
Por último, en la sección C, simplemente tendrás que incorporar datos de identificación personal, tales como:
- Nombre, apellidos o razón social
- NIF
- Dirección
- Teléfono
- Núcleo urbano
- Municipio
- Provincia
- Código Postal
Para finalizar, añade la ciudad, la fecha y firma el documento.
En la segunda página del documento, hallarás información referente a la documentación que debes presentar, debiendo marcar las casillas