El plan se esta mejorando

Si se encuentra en una situación de desempleado o tiene responsabilidades familiares, y ha fatigado una subvención, ahora puede solicitar Elaborar el plan. Esta característica es una subvención de 400 EUR al mes a lo largo de seis meses para todos los que están desempleados y desean despertarse para hallar un trabajo en el mercado de trabajo.

plan de preparación

¿Qué es el software PREPARA?

Elaborar el plan (Programa de reciclaje profesional para personas que están agotando su protección por desempleo) es un plan de protección desarrollado para ayudar a las personas desempleadas que han agotado sus posibilidades por desempleo a encontrar un trabajo. Encaja en el plan asiste para los desempleados de extendida duración y SEPE.

El software se puso en marcha frente a la bien difícil situación del empleo en España e incluye varias acciones dirigidas al empleo. Las actuaciones mencionadas son realizadas por los Servicios Públicos de Empleo de cada Comunidad Autónoma o por SEPE (Servicio Público de Empleo del Estado) en los casos de Ceuta y Melilla, incluyendo un subsidio económico que paga SEPE mensualmente.

En este sentido, cada beneficiario puede recibir entre 403,38 euros y 457,16 euros por mes, en dependencia de la gente de la unidad familiar y su ingreso popular.

Hoy día, hay una validez para este ayuda para los desempleados quien da por terminada su prestación por desempleo entre el 16 de agosto de 2017 y el 30 de abril de 2018.

¿Quién puede recibir el Plan Preparar?

Los solicitantes cuya prestación por desempleo se haya fatigado y que, además de esto, estén del mismo modo desempleados a largo plazo o, en su caso, tener responsabilidades familiares. Para ello, es fundamental probar que están realizando activamente la búsqueda de empleo y que participan y participan en las acciones y actividades de las políticas activas de empleo. Servicios públicos de empleo va a hacer una oferta.

Para ser considerado desempleado de extendida duración, debe haberse registrado como solicitante de empleo durante cuando menos 12 de los últimos dieciocho meses.

Además, para justificar dado que una persona tiene responsabilidades familiares, ha de ser responsable del cónyuge, hijos inferiores de 26 años o hijos mayores, pero con discapacidad.

En cuanto a los capital particulares de cada integrante de la familia, estos no van a poder superar el 75% del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), sin integrar los dos pagos extraordinarios en esta cantidad. En 2018, el SMI es de 735,90 euros al mes.

Requisitos para cargar el plan de preparación

requisito Los conceptos básicos para entrar a este beneficio son los siguientes:

  • Terminaste de trabajar y estás desempleado.
  • Tienes registro activo en la solicitud de empleo.
  • Tener una familia ligado o estar en situación de desempleo de larga duración.
  • Ha recibido previamente prestaciones por desempleo.
  • No sentir capital propios superiores al 75% del SMI (Salario mínimo interprofesional). En 2018, no tener ingresos superiores a 551,92 euros mensuales.
  • Que el mayor ingreso de la familia no pase el 75% del SMI. Para esto, se calculará que la proporción de capital que perciben todos los integrantes de la unidad familiar (beneficiario, cónyuge, padres, hijos inferiores de 26 años, hijos mayores de 26 años con discapacidad o hijos adoptivos), dividido por el total de formularios a familiar, no supera los 551,92 euros al mes.
  • Que, a lo largo del período de aplicación de esta asistencia, no se cumplan los requisitos para poder sentir una prestación, otra subvención o RAI (Renta de inserción activa).

¿Cómo me inscribo?

El solicitante debe enseñar la petición, en los un par de meses posteriores a la finalización de las posibilidades por desempleo, en su correspondencia Oficina SEPE (Servicio Público de Empleo), en el que vas a estar registrado como solicitante de empleo

Es necesario conseguir una pre-cita en SEPE para poder realizar el trámite, ya sea por teléfono, en el 901 01 02 10, en los teléfonos provinciales o por internet.


  • Si precisa llamar a una provincia concreta, le proporcionamos los números de teléfono de SEPE por provincia:

¿Qué documentación necesito para pedir el Plan de preparación?

El formulario oficial debe mandarse en el momento de la solicitud. También, la solicitud del Plan de Elaboración debe ir acompañada de la siguiente documentación:

  • Certificado del solicitante y de todas y cada una las personas de su unidad familiar que justifique si perciben o no capital mínimos del órgano competente a nivel provincial o regional.
  • DNI vigente del solicitante y de todas y cada una las personas que tienen dentro la unidad familiar. Si ha caducado aquí, puede renovar su identificación.
  • Certificado de registro colectivo o documentación equivalente, como libro de familia.
  • Acreditar oficialmente la búsqueda activa de empleo. (En este caso, el formulario de manutención se puede enseñar tras comenzar PREPARA, siempre y cuando sea en los meses siguientes a la expiración de la prestación por desempleo)

¿De qué manera justifico una búsqueda activa de empleo?

La persona que pide el plan Prepara debe demostrar que hizo, a lo largo de por lo menos treinta días después del cese de las posibilidades por desempleo, tres de las siguientes acciones necesarias:

  • Realiza una entrevista de trabajo.
  • Después de trabajar un día (por cuenta propia o por cuenta ajena).
  • Regístrese como solicitante de empleo en dos portales de Internet (público o privado).
  • Ingresa a la presentación de las ofertas de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo.
  • Envíe o lleve un currículo personal a tres empresas diferentes.
  • Te has registrado con una agencia de colocación autorizada.
  • Otra acción o actividad ofrecida por los Servicios Públicos de Empleo, en particular relacionada con acciones formativas o informativas y esfuerzos de empleo autónomo y emprendedor.

¿Qué derechos y obligaciones tengo?

Derechos:

  • La aptitud de llenar un itinerario personalizado de inclusión laboral, que valorará las ocasiones de localizar trabajo e incluirá distintas acciones para progresar dichas oportunidades.
  • Cargue un beneficio económico para los próximos seis meses a pedido, mientras que se completen las ocupaciones del itinerario de inserción personalizado. El monto sube al 75% del IPREM (Indicio de Renta Pública con Efectos Múltiples). Exactamente la misma en 2018, el IPREM es de 537,84 euros por mes, la asistencia va a ser 403,38 euros En ocasiones en las que el solicitante tenga tres o más personas de la unidad familiar responsable, el monto será el 85% del IPREM. En 2018, la ayuda es 457,16 euros un mes. El monto de este beneficio siempre y en todo momento podría reducirse de acuerdo con los capital de la unidad familiar por capital sociales.

Obligaciones

  • Admitir los trabajos adecuados que se le brinden al beneficiario.
  • Actualizar la información sobre cualquier posible variación de las condiciones primordiales que motivaron la elección del Programa PREPARA.

El incumplimiento de estas obligaciones podría ser en pierde la asistencia PREPARA, así como la devolución de las tasas de los importes ya cobrados.

¿Busca prestaciones por desempleo? Es posible que te interesen las próximas becas:

EaP

Programa de activación para el empleo
prestación extraordinaria por desempleo

Prestación excepcional por desempleo
EaP

Programa de activación para el empleo

Rate this post

Leave your thoughts